AJO:
Allium sativum, el ajo, es una especie de planta tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amaridilacéas, aunque este extremo es muy discutible, y discutido.
Los requisitos ambientales para su cultivo son:
- Suelos con buen drenaje, preferentemente francos o algo arcillosos, ricos en materia orgánica y con humedad. Se adaptan con facilidad en suelos cultivados previamente con cereales
- Riego permanente hasta el período anterior a la cosecha.
- Fertilización superior a otras hortalizas
- Desmalezamiento del suelo, principalmente durante el primer período de germinación
- Temperaturas inferiores a los 17 °C
La plantación se realiza en invierno principios de primavera , cuando el diente ya ha brotado y el nuevo tallo alcanza un 50% de la longitud del diente. Es importante seleccionar los dientes destinados a plantar, debiendo escoger los más sanos y representativos de la variedad para conservar sus cualidades.
Uso gastronómico:
El ajo se emplea en la cocina como un saborizante natural. Posee un aroma y un sabor característico que suele acompañar ciertos platos de la cocina mediterránea. Los brotes tiernos de las hojas se suelen incluir en algunos platos.
Uso medicinal:
En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia utilización farmacológica. Es eficaz como antibiótico , combatiendo numerosos hongos, bacterias y virus (se ha usado en al menos un paciente con Sindrome de inmunodeficiencia adquirida(sida) para tratar una toxoplasmosis, una enfermedad protozoaria; en el control de enfermedades cardíacas, ya que reduce el bloqueo de las arterias ; reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis , y el reumatismo. También se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, ciertas complicaciones de la diabetes mellitus , en la reversión del estrés y la depresón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario